Unidad 1
EN ESTE ESPACIO ENCONTRARAS LAS ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD 1 DEL CURSO "GEOMETRÍA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA"
- Mi libreta se inicia con una introducción al curso, donde
identificamos las competencias básicas que se necesitan para el curso GEOMETRÍA: SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA, así como los datos del tutor de esta
asignatura.
- En esta otra sección el maestro Luis Miguel nos menciona las unidades de aprendizaje que estaremos trabajando durante este semestre así como también nos muestra los
criterios de como nos evaluara.
- En esta
imagen se aprecia la tarea de la definición Geometría, en esta actividad se identifican diferentes conceptos que nos ayudan a generar una definición con nuestras
propias ideas de las matemáticas, y de lo que están estudian, pues se encargan
de las propiedades y medidas del espacio.
- En este tipo de actividades como Geometría con palillos a
nosotros como estudiantes, nos favorece nuestra habilidad mental.
- En este organizador gráfico (Mapa Mental) lo desarrollamos
en equipos, y quisimos dar a entender de lo que nos habla el modelo de Van
Hiele y sus ideas básicas del mismo junto con sus características del análisis de
su aplicación para después finalizar con su evaluación. En esta lectura y en
este tipo de trabajos nosotros logramos rescatar las ideas más importantes de
los niveles facilitándonos con dibujos la manera de tener un aprendizaje con simples
proyecciones.

- En esta imagen se puede apreciar de nuevo un significado más
concreto de lo que es la Geometría, así como los cuatro aspectos que de esta se
desprende, iniciando por la Analítica que es la representación de los elementos
y figuras geométricas mediante expresiones numéricas, la segunda es la Descriptiva
que hace la representación gráfica a través de la proyección ortogonal de un
plano, la tercera es la Euclidiana partiendo desde las propiedades y estudio geométrico
de los espacios euclideos, y finalmente la Plana, que estudia las figuras geométricas
representadas en un plano en dos dimensiones, ya sea largo o ancho. Con estas
actividades abrimos paso a nueva información que en lo personal no conocía y me
sirvió positiva mente aclarando mis dudas.


- Este tipo de ejercicios como lo muestra la imagen es un método
para repasar todo lo que habíamos visto durante el tiempo que hicimos actividades
y ayuda exactamente a retomar lo visto en clase, utilizándola como guía de
estudio para un examen, yo lo desarrolle enumerando para que con líneas no se me
confundiera.
- En este otro Mapa Mental que nosotros identificamos en la
lectura de MAPE, logramos comprender como enseñar la Geometría y las tareas que
se deben aplicar para el proceso de aprendizaje, de igual forma lo hicimos en
equipos.
- En esta actividad el maestro pidió que se siguieran los
pasos para contestar la actividad, en donde se desarrollaron trazos en polígonos
cóncavos y convexos con la identificación de sus diagonales a partir de sus vértices,
para después finalizar con la última actividad que trato de reforzar para identificar
algunas figuras geométricas.
- En esta actividad se ejemplifican la clasificación de ángulos.
Como ángulos correspondientes, alternos-internos, alternos-externos,
conjugados-internos, conjugados-externos y opuestos por el vértice. También coloreamos los ángulos correspondientes según las descripciones que
tienen al lado nombres y me pareció muy divertido el poder identificar los
nombres de cada concepto sin hacer la actividad tediosa y cansada.
- En estas cuatro imágenes se describen los elementos
notables de un triángulo aputangulo. Que vendrían siendo 4:
- 1. Incentro
con el cruce de bisectrices.
- 2. Circuncentro
con el cruce de mediatrices.
- 3. Ortocentro
con el cruce de la altura de los triángulos.
- 4. Baricentro
con el cruce de las medianas desde un vértice a la mitad del lado opuesto.
- Estas imágenes representan el trabajo en equipo que
tuvimos mi compañera Valeria Castañeda y yo en las instalaciones de secundaria
dentro de la institución ISENCO. A ambas nos tocó desarrollar la figura
Incentro en la bisectriz de los elementos notables de un triángulo aputangulo. En
esta actividad requerimos de material como de gises de colores, un metro, y
pabilo para lograr nuestra figura. Fue una dinámica muy divertida.
- En esta actividad el maestro nos hizo elaborar un mapa
conceptual de la clasificación de los cuadriláteros y de nueva cuenta conocer
las figuras de cuatro lados. Es una actividad muy completa ya que poco a poco
vamos conociendo diferentes figuras haciendo creativa su enseñanza.
- Esta siguiente imagen se conforma con el mapa conceptual
que realizamos de los cuadriláteros, una vez que ya conocimos las figuras,
integramos características para que nosotros identifiquemos con facilidad a qué
tipo de cuadrilátero se refiere, dependiendo sus lados, ángulos, etc.
- Esta actividad consistió en dibujar en nuestra libreta lo
que se observa y encontrar los diferentes cuadriláteros así como poner su
nombre y con diferentes colores cada uno.
- Esta actividad se trató de completar
la tabla de las propiedades de los cuadriláteros identificando de cuales
figuras geométricas se trataba.
- En esta actividad que hicimos en clases, el maestro nos explico un ejemplo de Simetría Axial en la pizarra, y nos indico paso a paso la realización del mismo. Al siguiente día nos pide que llevemos los significados de Simetría que es la correspondencia de posiciones, forma y tamaño, respecto a un punto, y la Simetría Axial nos dice que es la simetría que existe en torno a un eje cuando la totalidad de los semiplanos que se toman desde una mediatríz exhiben las mismas características.
- En base a estos significados desarrollamos otra actividad fuera del salón de clases y ejemplificamos con gises y medidas con mayor proporcionalidad la figura siguiente.
- Para finalizar la unidad, el maestro nos dejo hacer esta tabla, con la finalidad de identificar los ángulos interiores de algunos polígonos regulares, como el triangulo, cuadrado, pentágono, etc. Identificando cuantos lados tienen, y la suma de sus ángulos interiores y la medida de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario